Vol. 29 Núm. 2 (2022): Psicoanálisis Brasileño

Edição PSICANÁLISE BRASILEIRA da Revista de Psicanálise da SPPA

Al proponer el número temático Psicoanálisis Brasileño, buscamos traer a nuestro lector un conjunto de artículos capaz de expresar el recorrido y la coyuntura actual del psicoanálisis practicado en nuestro país, explicando las múltiples facetas que componen su identidad, así como sus particularidades y generalidades. Partimos de una interrogación: ¿hay un Psicoanálisis Brasileño? Sería un psicoanálisis que no se restringe a la cuestión territorial, abarcando el ámbito de los sistemas de significación de la cultura en su totalidad, a través de los cuales los grupos humanos se encuentran y mantienen su cohesión. En vista de eso, vislumbramos un campo relacional entre la cultura brasileña y la cultura psicoanalítica desarrollada en Brasil, tratando no solo de sus relaciones sino también de sus intersecciones y tensiones. ¿Qué define culturalmente ser brasileño? Así como no hay duda de que algo nos une en torno a una representación homogénea, reforzando la creencia en la unidad, identidad e indivisibilidad de la nación y del pueblo brasileño, parece que algo también nos separa drásticamente. En este sentido, ¿podemos hablar de Brasil? ¿O de muchos “brasiles”, como se refiere Darcy Ribeiro (1995)? Seremos, como él declara, “(...) ¿La más tierna dulzura y la más atroz crueldad [que] se han combinado aquí para hacernos el pueblo sentido y sufridor que somos y el pueblo insensible y brutal, que también somos”? ¿Estamos de algún modo condenados a caminar como eternos Severinos en busca de la vida (o de escapar de la muerte) o seremos acérrimos defensores de nuestros latifundios culturales y territoriales? Al plantear estas cuestiones, no pretendemos buscar respuestas, sino considerar la contextualización de lo que hay de específico en el psicoanálisis ejercido en Brasil para pensar la cultura psicoanalítica de y en Brasil.

El psicoanálisis nos llegó a partir de construcciones intelectuales europeas transmitidas por una serie de precursores en SP, RS y RJ. Después de muchas décadas, es importante preguntarse: ¿de qué manera floreció y qué desarrollos no se alcanzaron? ¿Existe una transculturación o aculturación inherente al proceso de construcción de nuevos elementos teóricos? ¿Se podría comparar este proceso con el llamamiento del Manifiesto antropofágico? Considerando que el sujeto en la contemporaneidad es el sujeto en su contexto, ¿utilizamos conocimientos, técnicas y modelos de otros lugares del mundo para significar el contexto en el que estamos insertos? ¿Hasta qué punto? ¿Podríamos pensar que Macunaíma sería un simulacro de la idea de un pueblo brasileño, “sazonado con bordeaux”, como afirma Denilson Baniwa, artista plástico y curador de la exposición ReAntropofagia, rescatando la borradura de las matrices identitárias de los pueblos originarios brasileños? ¿Cómo (o cuánto) el psicoanálisis brasileño integra el contexto original de Brasil? ¿Repetimos los patrones de acceso a los servicios de los que está excluida la mayor parte de la sociedad o mantenemos las especificidades que definieron su difusión y acceso al psicoanálisis? ¿Cuál es la participación de la historia y la cultura de las sociedades psicoanalíticas brasileñas en los caminos emprendidos? ¿Qué corrientes teóricas o modelos identificativos mantiene cada sociedad y cómo es el proceso de transformación? ¿Qué autores nos acompañan, sus inspiraciones creativas y cómo se expanden, o no, en el territorio nacional e internacional del psicoanálisis? Como cuarto eje del proceso formativo, ¿cuál es la repercusión de la participación institucional en la formación actual de los nuevos psicoanalistas? ¿Cuáles son las líneas teóricas y modelos de práctica analítica que actualmente se enseñan y buscan en los institutos? ¿Cuál es la distancia entre el ideal buscado y la realidad posible?

FEBRAPSI (2008), buscando una corporeidad federativa, surgió en 1967 como Asociación Brasileña de Psicoanálisis. Numerosos baches se enfrentaron en este camino. Luego de 40 años se crea la Dirección de Comunidad y Cultura. ¿Cómo podríamos entender esta adquisición tardía? ¿Cuáles son las perspectivas e interfaces de esta expansión, que desde Freud se anuncia como un desarrollo previsto? ¿Cuáles son los avances, límites y riesgos de tal práctica?

Como es un tema en busca de construcción, sugerimos esos cuestionamientos como estímulo e invitamos a los colegas a contarnos sobre su trabajo psicoanalítico en cuanto brasileños. Vamos examinar y relatar nuestra trayectoria, abordando la manera cómo fuimos, estamos siendo y seremos formados en psicoanálisis en Brasil. Vamos componer juntos una acuarela psicoanalítica brasileña, resaltando nuestros tonos, ritmos y notas, y así contribuir a la integración de las variables constitutivas del psicoanálisis que ejercemos en sus diversas expresiones, identidades, procesos y desarrollos teóricos.

Publicado: 2022-10-26