Reflexiones psicoanalíticas sobre el trauma em situaciones de vulnerabilidade social
Palabras clave:
Psiconálisis, Educación, Comunidad, Trauma, Grupo de discusiónResumen
Este artículo aborda el papel de las Rondas de Conversación (RC) como un dispositivo para la contención y elaboración de traumas en una escuela de la periferia de Porto Alegre, donde un niño de seis años sufría maltratos en casa. A partir del relato de una educadora, se explora cómo las RC pueden ayudar a la comunidad escolar a lidiar con las repercusiones del trauma, promoviendo la circulación de la palabra, la simbolización de las vivencias dolorosas y la construcción de vínculos más saludables. Se concluye que las RC son una herramienta esencial para transformar el sufrimiento en narrativas integradas y promover la resiliencia colectiva.
Descargas
Citas
Cyrulnik, B. (2009). Autobiografia de um espantalho. São Paulo: WMF Martins Fontes.
Gurski, R. (2012). O lugar simbólico da criança no Brasil: uma infância roubada? Educação em Revista, 28(1), 61-72. https://doi.org/10.1590/S0102-46982012000100004
Khan, M. M. R. (1963). The concept cumulative trauma. The Psychoanalytic Study of the Child, 18, 266-306.
Louis, E. (2024, 21 de outubro). Édouard Louis [Episódio de podcast de vídeo]. In Roda viva. TV Cultura. https://www.youtube.com/watch?v=wn7RxTuQc4U
Puget, J. & Kaës, R. (1988). Violencia de estado y psicoanálise. Buenos Aires: CEAL.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SPPA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.
I attribute the copyrights that belong to me, on this work, to SPPA, which may use and publish it by the means it deems appropriate, including on the Internet or in any other computer processing.
Atribuyo los derechos de autor que me pertenecen, sobre este trabajo, a SPPA, que podrá utilizarlo y publicarlo por los medios que considere oportunos, incluso en Internet o en cualquier otro tratamiento informático.