Infâncias contemporâneas e formas de sofrimento psíquico: interrogações, desafios e proposta

Autores

  • Analía Wald Associação Psicanalítica da Argentina (APA)

DOI:

https://doi.org/10.5281/sppa%20revista.v27i3.765

Palavras-chave:

Psicanálise, Subjetivação, Diversidades, Complexidade, Contexto social

Resumo

A autora argumenta que a categoria de sofrimento subjetivo permite ampliar o campo de compreensão dos problemas, desvinculando-os da psicopatologia por meio da adoção de uma perspectiva complexa. Assim, os modos de sofrimento envolvem as formas como as crianças e os jovens são acomodados no contexto social. As transformações antropológicas da atualidade questionam a universalidade dos modelos teóricos, sendo a sexualidade um dos campos em que essas transformações são expressas em um regime marcado pela pluralidade, diversidade e fluidez. As práticas de subjetivação dissidentes ou minoritárias desafiam a psicanálise e promovem uma retomada de suas categorias, em particular a singularidade nos modos de construção da diferença simbólica. A autora questiona a noção de identidade e argumenta que repensar os processos de subjetivação como socialmente situados requer complexizar nossas hipóteses para que o corpus teórico da psicanálise avance sem renunciar à heterogeneidade das problemáticas e das pessoas (AU)

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Analía Wald, Associação Psicanalítica da Argentina (APA)

Médica, Psicanalista da Associação Psicanalítica da Argentina. PhD em Psicologia pela Universidade de Buenos Aires.

Referências

Aulagnier, P. (1991). La violencia de la interpretación. Buenos Aires: Amorrortu.

Ayouch, T. (2017, 7 de julio). Poder y psique: para un psicoanálisis más allá de la ‘función-psi’. Normas y subjetivaciones menores. Topia, un sitio de psicoanálisis, sociedad y cultura. Recuperado de https://www.topia.com.ar/articulos/poder-y-psique-un-psicoanalisis-masalla-funcion-psi (Original presentado en la Conferencia en el Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, en 8 de abril, 2017)

Azaretto, C. y Ros, C.B. (2015). Las relaciones del psicoanálisis y otros campos de saber en términos de multidisciplina-interdisciplina-transdisciplina. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-015/690.pdf

Hooks, Bell. (2000). El feminismo es para todo el mundo. [Traducción de Beatriz Esteban Agustí,

Lina Tatiana Lozano Ruiz, Mayra Sofía Moreno, Maira Puertas Romo, Sara Vega

González]. Madrid: Traficantes de sueños, 2017. Recuperado de https://www.traficantes. net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf 4

Bleichmar, S. (2016). Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexualidad. 1ª ed. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de https://www.bibliopsi.org/docs/

lectura-brote/Verg%C3%BCenza,%20culpa,%20pudor.%20Relaciones%20entre%20la%20psicopatolog%C3%ADa,%20la%20%C3%A9tica%20y%20la%20sexualidad.pdf

Borges, J.L. (2000). El Idioma Analítico de John Wilkins/ The Analytical Language of John

Wilkins. [PDF]. Olympia/ Washington: The Evergreen State College. (Trabajo original publicado en Otras Inquisiciones, 1952). Recuperado de https://sites.evergreen.edu/wpcontent/uploads/sites/226/2016/09/jorge-luis-borges-the-analytical-language-of-johnwilkins-1.pdf

Cabral, A.C. (2016). La formación analítica, el registro identificatorio y la construcción del “sí mismo”. Trabajo presentado en las Jornadas Lacan en IPA. Ciudad de Mexico. Recuperado de https://www.apuruguay.org/sites/default/files/Rev.APdeBa,%20%20

Dr%20Alberto%20Cabral.pdf

Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tousquets. (Trabajo original publicada en 1975)

Cornu, L. (2004). Transmisión e institución del sujeto. Transmisión simbólica, sucesión, finitud. En G. Frigerio & G. Diker (Comp.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Noveduc-cem, 2009.

Eribon, D. (2019, 23 de junio). El yo que habito. Suplemento Radar. Recuperado el 7/7/2019 de https://www.pagina12.com.ar/201935-el-yo-que-habito

Foucault, M. (2008). La arqueología del saber. (Trad, A. Garzón del Camino). Buenos Aires: Siglo XXI.

Frigerio, G. (2008). La división de las infancias. Ensayo sobre la enigmática pulsión Antiarcóntica. Buenos Aires: Del estante editorial.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Halbwachs, M. (1925). Les Cadres sociaux de la mémoire. Francia: Puf.

Jullien, F. (2009). La identidad cultural no existe. España: Taurus, 2017.

Laplanche, J. (2003). Castración. Simbolizaciones. Problemáticas II. Buenos Aires: Amorrortu.

Laplanche, J. (2006). El género, el sexo, lo sexual. Alter Revista de Psicoanalisís, 2 – El género en la teoría sexual, en línea, 1-15. Traducción: Deborah Golergant [La traducción de este texto ha sido revisada en junio de 2013]. Recuperado de https://revistaalter.com/psicoanalisis-jean-la-planche/revista/numero-2/

Morin, E. (2001). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Ed Gedisa.

Navarro Sierra, J.L. (2003). Inmigración en España y conocimiento de la lengua castellana. El caso de los escolares inmigrados en Aragón. Universitat de Lleida. L-1291-2005 ; ISBN 8468957887; Recuperado de http://www.tdx.cat/TDX-1212105-170542

Preciado, P. (2019, 28 de junio). Me di cuenta de que cuando socialmente no percibes la violencia es porque la ejerces. Diario Página 12. Recuperado el 7/7/2019 de https://www.pagina12.com.ar/202789-me-di-cuenta-de-que-cuando-socialmente-no-percibes-laviolen.

Segato, R. (2019, 6 de marzo). Estamos por dar vuelta la página de la prehistoria patriarcal. [Inauguración de la Cátedra de Pensamiento Incómodo]. Noticias UNSAM. Recuperado el 7/7/2019 de http://noticias.unsam.edu.ar/2019/03/06/rita-segato-en-la-unsam-estamospor-dar-vuelta-la-pagina-de-la-prehistoria-patriarcal/

Spivak, G. (2011). ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: Editorial El cuenco de plata.

Stolkiner, A y Ardila Gómez, S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 23(101), 57-67.

Wald, A. (2018a). ¿Qué es lo que difiere, quién difiere?. Trabajo presentado en el Panel “Diferencia, Diversidad, Singularidad. Tres perspectivas en relación con la difference”. Jornadas de Psicoanálisis y Educación APA-UBA. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 7 de noviembre de 2018.

Wald, A. (2018b). Notas sobre vulnerabilidad y desamparo en la infancia. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 127. Desamparo, 90-102.

Wald, A. (2019). Sexualidades ¿Géneros? Apuntes sobre disidencias, diferencias y diversidades. Trabajo presentado en el Interregional de Niñez y Adolescencia. Montevideo, Uruguay, 30 de Agosto de 2019.

Wynne, B. (2004), “¿Pueden las ovejas pastar seguras? Una mirada reflexiva sobre la separación

entre conocimiento experto – conocimiento lego”, Revista Colombiana de Sociología, No 23: 109-157.

Downloads

Publicado

18-02-2021

Como Citar

Wald, A. (2021). Infâncias contemporâneas e formas de sofrimento psíquico: interrogações, desafios e proposta. Revista De Psicanálise Da SPPA, 27(3). https://doi.org/10.5281/sppa revista.v27i3.765

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)